CMN|CONSULTORES
  • Inicio
  • Construcción
  • Proyectos
  • Organizaciones
  • Nosotros
  • Contacto

Legos por Rompecabezas: ¿cómo ser una PYME en Ecuador?

22/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Escribo este artículo tras un intercambio de criterios en un grupo y los resultados del mismo. Una mamá dijo que compraba Legos. Compartí que tengo algunos con los que mi hijo jugaba de pequeño. ¿Cuánto le pago por ellos? -preguntó- mi respuesta fue sencilla: "nada". Mejor sugerí una idea: intercambiemos por algo que ella tenga y ya no use, por ejemplo, un rompecabezas. Así fue, vino a retirar una caja de Legos y me entregó un rompecabezas de monos. Al final del trato y con objeto en mano, las dos contentas.

¿A qué viene esto? Pues no sé a ustedes, pero a mí la nueva Ley Humanitaria no me solventa mis dudas para nada. Yo no quiero despedir a la gente y no quiero que mi empresa quiebre: me siento entre la espada y la pared.  No quiero endeudarme más y es la única solución que me da esta Ley. La gran ayuda es que existen más préstamos y, cuando los bancos los brindan, les eximen del pago del 50% del impuesto a la renta.   Sí, la situación resulta indignante, pero eso es lo que hay y es con lo que tenemos que trabajar. Así que mi anécdota me dio algunas ideas y aquí van algunos consejos para ser una PYME (pequeñas y medianas empresas) en la coyuntura COVID-19 en Ecuador.

En el artículo escrito para el blog sobre “Preparación del Pensamiento para la Innovación”  hablamos de cómo innovar en tu empresa y buscar un diferente giro de negocio. Por ese motivo, este artículo se centrará en qué puedes hacer sin cambiar el giro de tu negocio.
Imagen
Pequeñas empresas: comencemos por lo básico.
Los nuevos préstamos tienen intereses más bajos. Lenin Moreno en su discurso el martes 19 de mayo, mencionó que el Banco del Pacífico realizará prestamos al 5% de interés para capital de trabajo y nómina llamado Reactívate Ecuador.  ¿Qué hacer?
Primero, empiezo por cambiar mi deuda mala por deuda buena (si tenías deudas). Utiliza lo que tienes de liquidez para pagar tus créditos con intereses altos y solicita el nuevo crédito para pagar capital de trabajo y nómina.  Usualmente priorizas el pago de nómina frente a pago de crédito, hazlo al revés por ahora y paga primero el crédito que tenías y paga nómina con el nuevo crédito de Reactívate Ecuador. Por ejemplo, si tenía un crédito al 15% de interés (de consumo), o algún crédito empresarial al 10%, llegó el momento de pagar estos con lo que tenías reservado para pago de tus colaboradores y sacar un crédito al 5% para pagarles a los mismos.

Segundo paso, dejar de pensar en la competencia. Mis competidores deben ser mis aliados, pues tenemos los mismos intereses. Debo conversar con ellos y debo aliarme de alguna manera. ¿Cómo lo hago? ¿Qué puedo proponer?  Sin necesidad de fusionarse, puedes:
  • Compartir un proceso de negocio. Por ejemplo: la logística que emplean o los protocolos de almacenamiento.
  • Compartir experiencias de teletrabajo. Debes identificar qué puestos pueden trabajar desde casa y cuáles necesitan ser presenciales. Tu empresa aliada puede hacer lo mismo. Podrían considerar compartir una oficina: los costos fijos que ésta conlleva se reducirían al dividir gastos.
  • Es necesario llegar a acuerdos para el transporte de las personas de la oficina. Esto es algo que también puedes compartir. No es necesario contratar un bus, sino únicamente unos puestos con algunas empresas para que juntos puedan trasladar a sus trabajadores lo más seguro posible.
  • Júntate y haz compras al por mayor de los insumos que necesitarás al retornar al trabajo presencial.
  • En la Ley Humanitaria se consideran puestos laborales con menos horas. Si necesitan contratar a alguien para que les ayude a generar un nuevo giro de negocio, pueden contratar a la misma persona y compartir o repartir horas de consultoría y capacitación.
  • Pueden compartir el servicio de limpieza, guardianía, etc.
 
El tercer paso consiste en analizar los bienes y servicios complementarios a los míos, para buscar alianzas. Así puedes realizar paquetes de entrega u ofertas, aprovechando los clientes del bien complementario.

Imagen
Adicionalmente, puedes plantear el trueque como una opción. Esto, siempre es una buena forma de intercambiar servicios, si lo que está en juego es la liquidez.  Recuerda: tienes el conocimiento de tu negocio y eso es muy valioso. Intercambia productos por servicios, intercambia cosas de tu oficina que no vayas a usar por un bien o servicio que sí necesitarás.
Otro consejo: invierte en redes sociales. Hoy más que nunca es vital que tu negocio utilice medios digitales para llegar a clientes. Aprovecha este momento para fortalecer tu marca y que la gente te reconozca aun cuando no realices ventas. En el futuro te encontrarás ya en la mente de tus clientes.

Recuerda consultar a la Cámara de Comercio si tiene promociones y descuentos a nuevas afiliaciones por la crisis para que puedas hacer uso de sus servicios compartidos como: servicios legales, asesoría para pagos al IESS, uso del Centro de Mediación, capacitaciones, entre otros. Lo importante en una crisis es juntar esfuerzos y ahorrar costos en la gestión antes de considerar los despidos y la disminución de sueldos. Estas medidas deben ser la última opción de la empresa al ser el capital humano el recurso más preciado de las mismas.

Estamos seguros de que juntos podemos salir adelante.

Autora: Cristina Cadena P.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Recursos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Modelos De Gestión

© COPYRIGHT 2020.
ALL RIGHTS RESERVED

  • Inicio
  • Construcción
  • Proyectos
  • Organizaciones
  • Nosotros
  • Contacto