CMN|CONSULTORES
  • Inicio
  • Economía de la construcción
  • Gestión de la construcción
  • Nosotros
  • Contacto

Preparación del pensamiento para la innovación

13/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Qué difícil es sentarse a pensar cómo hacer para que un negocio salga adelante, considerando que ya existen hábitos de trabajo establecidos. Una dura tarea, más aun cuando llegó una emergencia sanitaria por el COVID-19. Esto hace que nos replanteemos muchas cosas que no habíamos tomado en cuenta y que no fueron incluidas en los riesgos de la empresa. Es aquí donde vemos la importancia de realizar una planificación estratégica, que puede sacarnos de nuestra zona de confort y que nos deja una lección constante: siempre debo innovar. Pero, ¿qué significa innovar? Todos piensan en crear algo disruptivo para innovar, pero no: la innovación no es solamente crear un producto o servicio, es también mejorarlo; es cambiar el proceso o la forma de pensar y brindar algo que las personas no sabían que necesitaban.

Imagen
Toda innovación requiere un cambio en la manera de pensar; se trata de ver las cosas fuera de la caja. Es muy duro esperar esto cuando el trabajo nos consume en el día a día, y está mal visto tomarse un tiempo simplemente para pensar en la estrategia y dejar ‘leudar’ una idea.  Ahora estamos en el momento preciso. Existe una frase popular atribuida a Warren Buffett para las épocas de crisis que dice: “cuando la marea baja se puede ver quien está desnudo”, es decir, es aquí cuando vemos quién es quién. Los que en realidad generaban valor y los que no; los bienes o servicios que son realmente eran necesarios y los que no; los que brindaban un valor agregado y los que no. Entonces, aprovechando la crisis, nos vemos obligados a pensar diferente, a salir de lo habitual, a evaluar nuestro negocio, a corregir el rumbo. 

Estas sentado y te preguntas: ¿Qué hacer? Entras en pánico, ves las cuentas y miras que los ingresos bajan, te estresas y vuelves al mismo punto. Ante este escenario mejor toma asiento y dedica unas horas para pensar: ¿Cómo reinventar mi negocio? Sin duda, debes realizar una nueva planificación estratégica, pero para esto: ¿Cómo empiezo a pensar? ¿Dónde encuentro motivación?

Resulta tedioso invitar a las personas de la oficina a una reunión para “pensar”, pero es muy necesario. Para que una empresa emprenda un camino de innovación, necesita tener una cultura organizacional que impulse a la creación y que no tema trabajar desde una nueva manera de hacer las cosas.  
Por estas razones, hemos preparado una serie de recomendaciones previas al “brainstorming” que realizarás con tus compañeros de oficina. Este será un paso anterior para elaborar el mapa mental que te ayudará a pulir ideas y estrategias para innovar en tu negocio.  Recuerda siempre mantener la misión de tu empresa presente durante el proceso.
A continuación, compartimos los siguientes pasos -divididos en tres días- para dirigir tu pensamiento hacia donde necesitas dirigir a tu empresa para innovar:

Día 1:
  1. Me siento, respiro y pienso en el FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de mi empresa).
  2. Hago una lista rápida del FODA (no me quedo mucho tiempo enfocado en esto, pues puedo aumentar ideas mientras avanzo).
  3. Anoto todas las ideas que vayan apareciendo en otro papel, para ver si se incluyen en la situación del FODA de mi empresa.
  4. Debo leer sobre la coyuntura de mi negocio, sobre la situación del país, algunos estudios de mercado, sobre liderazgo, teletrabajo… De todas las lecturas debo tomar ideas, señalo las que me sirvan, y evalúo si las coloco en el FODA.  
  5. Veo lo que hace mi competencia y analizo lo que están haciendo en otros países.  A partir de la lectura, voy creando un panorama diferente de muchas oportunidades.  Teniendo esto listo, vuelvo a mi FODA.
  6. Califico a mi FODA como he estado acostumbrado, así sé dónde debo poner ojo.  Posiblemente, las que antes eran mis fortalezas, ya no lo son; debo ser sincero conmigo y no aferrarme a viejos hábitos: esto requiere un pensamiento profundo.  
  7. Dejo la actividad y sigo con mi rutina (distráete, almuerza, pasa con tu familia, tomate un café, y no topes tu trabajo de pensamiento hasta el día siguiente).
Día 2:
  1. Leo lo que hice el día anterior.
  2. Veo y evaluó mis notas y comienzo a pensar en estrategias.  No solo me centro en la calificación usual del FODA, sino que utilizo mi cruce de variables para identificar qué puedo hacer.  Me concentro en mi(s) fortaleza(s): es nueva o ya la tenía, la cruzo con todas las oportunidades y escribo una estrategia o una idea por cada una (no hay idea que no sirva en este momento, anota todo).  
  3. Considero todos los escenarios con el producto o servicio que tengo; miro todo lo que he desarrollado alrededor del producto o servicio.  
  4. Planteo escenarios nuevos dejando de lado mi producto o servicio, pero utilizando los canales y fortalezas que puedo conservar de la empresa.  
  5. Escribo todo lo que pensé y lo vuelvo a dejar ahí, para continuar a la mañana siguiente. Sigo con mi día.
Día 3:
  1. Leo lo que escribí los dos días anteriores y planteo un documento con mi FODA identificado, calificación, estrategias pensadas y escenarios tanto del producto o servicio, de los canales y la logística de mi empresa.
  2. Arreglo y pulo mi documento; señalo dentro del mismo los lugares donde me cuesta pensar en un “cómo lo hago”; destaco mis favoritos; resalto los de mayor potencial y pongo un ojo en lo que pudiera hacer a corto plazo y de la forma más fácil.
  3. Con mi documento listo, planteo una reunión con el objetivo de bosquejar un FODA oficial nuevo, así como para elaborar un mapa mental con todo mi equipo.  
  4. Envío el documento al equipo para que lo tenga presente, realice observaciones y exponga sus dudas en la reunión. Debo dar a mi equipo unos dos días para que revisen el documento y piensen en nuevas ideas en la misma línea.
Imagen
En tu calidad de líder, llegó el día de compartir con otras personas (socios, gerentes o jefes de distintas áreas).  La idea es plantear algunos escenarios y pedir sus ideas y comentarios para enriquecer el pensamiento.  Así comienzo mi planificación, con un FODA oficial y mapa mental elaborado en equipo.  Considerando siempre la misión empresarial, debo tener claro que de la reunión hay que salir con una respuesta sobre el considerar si necesito innovar en mi producto o servicio, innovar en mi modelo de gestión, realizar un cambio gradual, realizar un giro de negocio completo, asociarme con algún competidor, etc.
Seguro realizaste en tu empresa un proceso de planificación estratégica alguna vez, lo cual puedes ponerlo en marcha de mejor manera cuando desarrollas los tres días de pensamiento, con el documento elaborado y los resultados de la reunión. 

Ahora, ya puedes seguir con el proceso normal de la planificación que conoces, aunque nosotros recomendamos el mapa mental para generar ideas, sobre este tema, compartiremos  mayores detalles en un nuevo artículo para este blog.

Autora: Cristina Cadena P.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Recursos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Modelos De Gestión

© COPYRIGHT 2020.
ALL RIGHTS RESERVED

  • Inicio
  • Economía de la construcción
  • Gestión de la construcción
  • Nosotros
  • Contacto