Al conversar con amigos cercanos y familiares, me di cuenta de la falta de aplicación de estrategias de organización e identifiqué qué aspectos pueden mejorarse. Esto, desde mi experiencia al contar con las herramientas para cumplir actividades de forma remota. Encontré el elemento diferenciador: yo estudié a distancia mi maestría, tengo una ventaja competitiva para organizar tareas de manera virtual. ¿Qué tipo herramientas? ¿Cuáles son mis preferidas? Varias, todo depende de la actividad y del equipo con el que interactúa. Me gusta trabajar con Trello para organizar actividades; prefiero Google Docs y Google Sheets para trabajar de forma colaborativa y editar en conjunto; uso BlueJeans y Hangouts para video conferencias… en fin, la lista es extensa. Sí, probablemente para mí es fácil acomodarme al teletrabajo, pero comprendo que para muchas personas no es así. Esta situación me hace pensar, en primer lugar, en mi papá. Él prefiere usar herramientas tradicionales y se resiste a usar nuevas tecnologías. No pienso que haya una falta de voluntad en cuanto aprendizaje, sino que entiendo que no tuvo un proceso de transición para conocer nuevas herramientas y reconocer sus beneficios. A partir de esto, se me ocurrió compartir mi experiencia para dar ese ‘primer saltito’ hacia el trabajo virtual de una forma amigable. ¿Cómo hago un plan de transición simple y aplicable a mi realidad?
Es decir, esta empresa requiere una interacción activa del personal. Entonces, todo parecería que el trabajo físico es indispensable, ¿verdad? Segundo: ¿Qué herramientas utiliza el equipo de forma regular?
Tercero: Es fundamental identificar las edades y personalidades de las personas del equipo
Después de definir qué necesitan, qué herramientas tienen y las características del equipo, se puede elaborar un plan para la transición. Como jefe, puedo plantear mi estrategia considerando: ![]()
![]() Lo importante es recordar que no se necesita tener todas las herramientas listas o las herramientas más sofisticadas: de inicio, es suficiente cambio con usar y compartir las herramientas que están a la mano. Acostumbra al equipo a pocas herramientas con las que se sientan familiarizados. Cuando las manejen muy bien y fluyan, se puede aumentar herramientas adicionales (productividad, seguimiento, recursos humanos), o utilizar herramientas con mejores características para tener una oficina virtual óptima. Y, quizás, este es el reto más grande: trabaja duro en generar confianza en el equipo, que cualquiera sienta la seguridad que te puedan llamar si surge un problema (así sea algo tan simple como que se le "cayó" el internet). Con estas sugerencias, estoy segura que la transición será todo un éxito. Autora: Cristina Cadena Ponce
1 Comentario
Damián
11/4/2020 11:42:15 pm
Chévere artículo. La autora, desde su experiencia, brinda un paso a paso para optimizar el tiempo y entender qué se debe aplicar para crear una atmósfera ideal para las actividades que implican el trabajar -y estudiar- en casa.
Responder
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
Recursos
Julio 2020
Categorías
|